<
>

Sergio Rochet: la prioridad del Inter de ir por la Libertadores, y la convicción de que "fue penal" contra Ecuador

Sergio Rochet, con la Selección Uruguaya. EFE/ Gastón Britos

Sergio Rochet, arquero de la Selección Uruguaya y del Internacional de Porto Alegre, habló en el programa Derechos Exclusivos (Radio Uruguay) sobre la meta de clasificar a la final de la CONMEBOL Libertadores con su equipo, y de cómo fueron los primeros partidos en Uruguay con Marcelo Bielsa.

El Inter disputa este miércoles 27 la ida de las semifinales de la CONMEBOL Libertadores contra Fluminense, torneo que, según dijo el uruguayo, “está resonando mucho” entre los hinchas, que lo viven con esperanzas. Rochet acompañó la clasificación de los colorados a esta etapa con buenos rendimientos y hasta protagonizando momentos claves. “Llegué y me adapté bien. Por suerte pude mantener el rendimiento, el jugar a alto nivel a uno lo motiva, lo exige más y ya se prepara de otra manera al momento de jugar esta competición. Habrán sido buenos partidos y también resultados, que son los que mandan, porque si atajás bien y quedás afuera, no sirve de nada. Estoy contento, disfrutando de esto y preparándonos porque tenemos un partido clave y sabemos que este año la prioridad para nosotros es ir por la Libertadores”, comentó.

Rochet también mencionó que en el momento en que decidió dejar Nacional para llegar al Inter estaba buscando autoexigirse y jugar en una liga competitiva como la brasileña. “Es primer mundo, la calidad de los jugadores que hay acá... Todos los equipos tienen dos o tres jugadores que tuvieron un pasaje por Europa o volvieron vigentes, eso marca la competitividad. Me vengo hallando bien, me adapté bien al equipo. Hubo cambio de DT, ‘Chacho’ [Coudet] me mandó a la cancha confiando en mí. Venimos haciendo un buen trabajo, un poco complicados con los resultados en el Brasileirao, pero jugando muy bien”, indicó.

De cara al duelo de ida contra Fluminense, el equipo llega con una derrota ante Athletico Paranaense por el Brasileirao, y Rochet dijo que “hubiera sido ideal ganar para llegar con más confianza” al duelo copero. De todas maneras, reconoció que, en la Libertadores, “la mentalidad y la motivación cambian rotundamente”. Repasó que los enfrentamientos de octavos y cuartos de final “fueron complicados por los rivales, primero River y luego Bolívar en altura”, pero que también poder superarlos les dio la confianza de saber que pueden pelear por su lugar en la final. “Definimos en casa, son 180 minutos donde vamos a tener que dejar la vida. Estás a dos partidos de jugar la final de Libertadores y muy pocos tienen esa posibilidad”, expresó.

Hablando sobre su arribo al fútbol brasileño, Rochet dijo que las primeras semanas fueron exigentes en cuanto al ritmo de juego y de los entrenamientos. “Acá suelen entrenar todos los arqueros en el gimnasio antes de ir a la cancha, todos los días, hasta previo al partido. Uno no venía acostumbrado a hacerlo. El volumen en cancha es bastante alto, no es como en Uruguay que eran entrenamientos más cortos: los arqueros somos los primeros que entramos y los últimos que salimos, siempre tenemos algún complemento”, contó.

Uno de sus compañeros en el Inter es Enner Valencia, delantero ecuatoriano a quien tuvo que enfrentar en el penal a favor que tuvo La Tri en el duelo contra Uruguay de la segunda fecha de Eliminatorias Sudamericanas. Valencia lo tiró afuera, y Rochet comentó que cuando se reencontraron en los entrenamientos, intercambiaron risas apenas se vieron. “Yo le dije que se había achicado, y él me decía que no, pero que vio que iba sobre un lado y lo tiró al otro, pero abrió mucho el pie, que la quiso ajustar mucho. Quedamos en tablas en el mano a mano personal, aunque quedó el dolor de haber perdido el partido”, indicó el uruguayo.

En ese partido también se dio una incidencia muy polémica sobre el final, con un penal que reclamó Uruguay por presunta falta del arquero sobre Facundo Torres, que no fue sancionada. Para Rochet, la jugada fue clara: “para mí fue penal, mi duda era si estaba en offside o no, pero por más que el arquero toca la pelota, se lo lleva puesto”. También añadió: “una cosa es que le dé un toque, pero partirlo al medio... Lo agarró con el antebrazo y casi le rompe la cara. Para mí el arquero hizo lo correcto en tratar de salir a achicar, pero después cometió penal. Son errores, el árbitro ha dado mucho que hablar acá en Brasil también. Parece algo medio raro, ¿no? Que hubiera estado ahí dirigiendo ese partido, pero hay que pasar la página y pensar en lo que viene”, señaló.

Respecto al comienzo de la era de Marcelo Bielsa en la Selección Uruguaya, Rochet dijo que es cierto que hubo mucha gente nueva en el plantel, pero que la adaptación al sistema del nuevo entrenador se dio de buena manera. “No era sencilla por el estilo de juego y las exigencias de Marcelo, pero entendimos bien lo que quería. A medida que vayamos sumando partidos y convocatorias va a ir creciendo esa confianza y ese nivel de juego que nos pide. Si llegamos a comprenderlo al 100%, no tengo dudas de que vamos a ser una Selección muy competitiva”, comentó.

Añadió que Bielsa insiste mucho a los arqueros con la salida de la pelota por abajo, y que realizan trabajos en espacios reducidos para entrenar esas situaciones donde hay poco tiempo para tomar la decisión correcta. “Te pone bajo presión, pero al momento de jugar en una cancha se te facilita y él nos transmite eso”, contó. Para Uruguay se viene una doble fecha difícil con la visita a Colombia y el partido de Brasil en el Centenario. Rochet reconoció que están preparados, y que la mentalidad será de salir a ganar, con las precauciones necesarias para este nivel de fútbol. “Tenemos que pensar en nosotros, en lo que podemos llegar a hacer en ataque, y tratar de minimizar sus virtudes en ataque, que son jugadores top a nivel mundial. Uno va a tener que estar atento y preparado los 90 minutos”, dijo.

En el horizonte de Rochet también está un clásico entre Inter y Gremio, donde sabe que deberá enfrentar a su excompañero en Nacional, Luis Suárez. Dijo que la gente le pregunta mucho sobre él en Porto Alegre, y que buscarán hacerse fuerte como locales en ese duelo. También dijo que “todo el mundo” respeta al Pistolero, incluidos los hinchas del Inter, y que tratará de ayudar a sus compañeros defensores para que “no lo sufran tanto”. Por último, consultado sobre la ausencia de Suárez en la Selección Uruguaya, Rochet dejó clara su posición: “A mí dámelo siempre a Luis, siempre de mi lado, no lo quiero en contra. Es un jugador Clase A y que sigue demostrando que está vigente”.