<
>

FIBA Américas 2015: Cinco grandes momentos del Preolímpico

MÉXICO - Llegó a su final el torneo preolímpico FIBA Américas 2015 con Venezuela como campeón y con el pase directo a los Juegos Olímpicos de Río 2016, Argentina también con el boleto directo y Canadá, México y Puerto Rico con el pase pero al repechaje internacional, donde buscarán anotarse en Río.

Sin embargo, el torneo realizado en el FIBA Américas será recordado por cinco aspectos en especial, desde el momento en que Canadá llega con nueve estrellas de la NBA al campeonato continental hasta cuando Luis Scola logra doble récord en la historia de este certamen, pero también por Venezuela, México y la afición.

1. Scola, el hombre récord del FIBA Américas

El argentino Luis Scola se convirtió en doble recordista del FIBA Américas. En el juego contra México, en el último de la segunda fase del torneo, no en la semifinal, se convirtió en el jugador con más partidos en la historia del torneo con 78, superando a 'Piculín' Ortiz. Luis cerró su marca con 80 juegos. Por otro lado, terminó con 1,306 puntos en ocho participaciones, dejando atrás la marca de 1,287 que tenía Óscar Schmidt. Además, Scola se fue con su cuarto MVP en el FIBA Américas. Sin duda un gran jugador.

2. Venezuela, reyes de la defensa y del continente

La selección vinotinto fue la más constante del torneo y al final, con una defensiva sensacional, logró capitalizar su logro más importante en deportes de conjunto. El éxito ha consecuentado el gran trabajo de Néstor García, que llevó al título sudamericano y ahora el continental al equipo nacional venezolano, sin duda el gran protagonistas del certamen.

3. Las electrizantes remontadas de los 12 Guerreros

No fue una o dos, sino en tres ocasiones en que México logró sendas remontadas en juegos contra Venezuela, Puerto Rico y Argentina, lo cual provocó que la fanaticada se metiera a tope con los 12 Guerreros dirigidos por Sergio Valdeolmillos. Hombres como Paul Stoll, Jorge Gutiérrez y Gustavo Ayón fueron los protagonistas esas épicas victorias.

4. Canadá muestra potencial a futuro

Con una escuadra joven, plagados de talentos en la NBA, la Canadá dirigida por Jay Triano mostró su potencial a futuro. Si bien eran los grandes favoritos para llevarse el torneo, al final el público mexicano, y americano, fue una máquina ofensiva y dejó ver cómo jugadores de la talla de Andrew Wiggins, Kelly Olynyk y Cory Joseph pueden ser los estandartes de esa nación.

5. La fanaticada mexicana robó en el Palacio

No hubo un jugador o técnico que no reconociera la entrega que tuvo la fanaticada mexicana, que estuvo promediando entre 12 y 15 mil fanáticos en el Palacio de los Deportes, además de un entradón de 20 mil para el México-Argentina de la semifinal. Al final, se entregaron a los venezolanos y se fueron en plan festivo, pese a que los 12 Guerreros no lograron el boleto directo a los Olímpicos.